![]() |
MCs en Gerencia y Seguridad Pública.
José Javier Bermúdez.
Son muchas las cosas que se han dicho y escrito sobre
cómo lograr ser un líder excelente. Algunos opinan que un líder nace no se
hace, otros por el contrario dicen que un líder debe formarse, lo cierto es que hoy día, las opiniones coinciden
en que un líder puede nacer pero debe
formarse y adecuarse a los nuevos tiempos de acuerdo con los mayores estándares de excelencia
gerencial, que llegue a ser un líder proactivo, un líderente, que asuma la
responsabilidad de dirigir, asesorar, organizar, planificar, administrar,
establecer una comunicación efectiva con el equipo que le acompañe en su
gestión…, en próximos artículos se ahondará sobre este tipo de liderazgo, por
lo pronto, se hará una aproximación de cómo se puede lograr una gestión
exitosa, tratando de conceptualizar que es lo mejor para ello.
Citando al profesor Senta Essenfeld De Breur, que al
respecto dice: “ Lo mejor es relativo, es lo óptimo, por eso se define en
superlativo y no en condicional. Lo mejor es absoluto, una combinación compleja
pero con líneas univocas en cualitativo denominador común, como las obras
auténticas, lo mejor es lo bueno, pero no por negociación sino por excelencia,
calidad, profundidad y maestría. Lo mejor es capacidad, potencial para lograr
los objetivos, lo mejor es experiencia acumulada, decantada, demostradamente exitosa
y afinada, in crescendo, lo mejor es honestidad personal, intelectual y social
a toda prueba…” Con estas palabras, el autor
trata de definir <que es lo mejor> para lograr una gestión exitosa.
Una Gerencia exitosa requiere de líderes exitosos.
Líderes con tendencia y disposición para involucrarse con la tarea misma,
dispuestos a realizar un trabajo productivo en beneficio de todos, y de la
empresa, abiertos a los cambios que la empresa requiera y necesite para
encaminarse al éxito. De acuerdo con el profesor arriba citado, lo mejor es
desprendimiento, apertura, ausencia de
egoísmo y mezquindad, capacidad de análisis para distinguir los esencial de lo
accesorio, y capacidad de síntesis para integrar y arribar a conclusiones
sólidas. Lo mejor es capacidad de
organización, de gerencia, de administración, de evaluación para calibrar la
calidad de gestión, habilidad
comunicacional, confianza en su equipo
de trabajo, y otras tantas cualidades,
que adornan la persona de un <líder
proactivo o líderente, como hoy suele llamárseles.
Una Gerencia de calidad, que promueva la excelencia debe velar por el cumplimiento de las
normas y principios que rigen la
administración de la empresa a su cargo desde un punto de vista objetivo, de
manera de no buscar en la conducción de
la misma, prebendas y halagos. Por el contrario ha de
tener siempre presente que < lo mejor> no reparte tarjetas de
presentación, porque éstas, son innecesarias.
0 comentarios:
Publicar un comentario