Describir la transformación que un instrumento musical le ocasiona
a un ser humano positivamente hablando, es difícil de describir. Podrá sonar un
poco increíble al mencionarlo, pero hace 33 años atrás era una utopía. Las
orquestas sinfónicas eran un monstro inalcanzable y las juveniles e infantiles
solo un sueño. Dudamel ni pensaba nacer y mucho menos la gran mayoría de los
talentos musicales que hoy en día están fuera del país. Solo existían en la
región un universo de Orquestas bailables como los guacos, súper combo los
tropicales, carángano, etc. quienes colmaban las escena musical zuliana.
En este marco surge Juan Carlos de maría. Joven talento del estado
Zulia. Hijo de un Inmigrante Italiano y madre marabina, quien nace en Mcbo un
20 de Marzo de 1968 e inicia sus estudios musicales a la edad de 14 años
ingresando al conservatorio de música José Luis Paz. Realiza estudios de teoría
y solfeo con los Prof. Luis Guillermo Campos, Roberto Di Mazo y Giuseppe
Terenzzio. Paralelamente recibe Clases de Flauta de la mano del Prof. Héctor
Arango, flauta solista de la Banda Simón Bolívar y de la Prof. Deisy Chacón de
Gritón Flauta de la Orq. Sinfónica de Mcbo y realiza dos Máster Class con el
destacado Flautista Huáscar Barradas.
Sigue con sus inquietudes y para el año 1986 ingresa a la ilustre
universidad del Zulia donde realiza estudios superiores en Comunicación Social
obteniendo su título en 1993 como Licenciado en Comunicación Social Mención
Audiovisual.
Es Durante este período en el cual comienza a formar parte de las
más variadas agrupaciones regionales como Guateke, La misma nota, La tropa
loca, Carángano, Súper Combo los Tropicales, Época Latina, Orquesta la Única,
las cuales le dan la oportunidad de conocer los diferentes estados de Venezuela
y de vivir en el Estado Saudita de grandes Bailes de Salones e interminables
celebraciones ,grandes espectáculos de clubes privados y los Hermosos
carnavales que colmaban la escena marabina de la época.
Académicamente forma parte de la Estudiantina del estado bajo la
dirección del Maestro Ciro Adarme, del cuarteto Pestalozzi, bajo la dirección
del Prof. Guillermo Morán y de la estudiantina juvenil del conservatorio. En
este ínterin, realiza diferentes recitales y conciertos en la Alcaldía de Mcbo,
el auditorio de Banco Mara y en el Teatro Bellas Artes de Mcbo, además de
Flautista acompañante en las ciudades de Caracas, Barquisimeto, San Cristóbal,
Trujillo y Coro.
En el año de 1995 Audiciona para formar parte de la Banda Oficial
del estado Zulia, La centenaria Banda de Conciertos Simón Bolívar, con 132 años
de antigüedad, obteniendo el cargo de Flauta de Fila y piccolo, bajo la
dirección del Maestro Lucidio Quintero. Quien le brinda su amistad y una visión
más amplia del universo musical, de las eternas tertulias de café y del
constante replanteamiento de la escena cultural zuliana lejos de las luces de
los grandes escenarios y las bambalinas de colores.
Para esta época, Continua sus inquietudes e inicia una nueva etapa
como saxofonista contralto y tenor, efectuando presentaciones con diferentes
grupos de jazz e instrumentales de la región por todo el país.
Participa Activamente como agente free lanz en el área de las
comunicaciones en la elaboración de guiones para Radio y Televisión, así como
también en la producción de jingles musicales comerciales para los medios
audiovisuales.
Actualmente forma parte como flautista de la Banda de Conciertos
Simón Bolívar, promoviendo conciertos académicos y populares en todo el Estado
Zulia y como coordinador de medios de dicha institución de la mano de la
Secretaria de Cultura del Estado Zulia.
0 comentarios:
Publicar un comentario