191101231206 junio 2014 ~ .

lunes, 30 de junio de 2014

La Conspiración de los Mantuanos de 1808

Con este nombre se conoce la conjura que se produjo en Caracas en 1808 y que se cuenta como uno de los antecedentes más cercanos a los sucesos del 19 de abril de 1810. Encabezado por los mantuanos, el sector económico-social más poderoso de la ciudad, dicho movimiento pretendía constituir una Junta de Gobierno que rigiese los destinos de la capitanía general de Venezuela a raíz de la invasión de España por Napoleón. En este sentido, a partir...

Juan Vicente Bolívar Palacios

(Hermano de simón bolivar) Juan Vicente Bolívar Palacios nacio en Caracas, 30 de mayo de 1781 -  muere en agosto de 1811, fue el tercer hijo Juan Vicente Bolívar y Ponte y de María de la Concepción Palacios y Blanco, por lo tanto hermano del Libertador Simón Bolívar. Fue participante de la “Conjuración de los Mantuanos” en 1808 y diplomático al servicio de la Junta...

domingo, 29 de junio de 2014

Enrique guzmán en el Faro Digital

El faro Digital se enorgullece al presentar al Ídolo de todos los tiempos, ejemplo de Trabajo y  dedicación disciplina y constancia:                    Enrique guzmán                       Por: Javier Bermudez Entrevista JB: Buenas tardes señor un placer estar con usted JB:  ¿Quién es Enrique Guzmán? (Háblanos un...

Civilistas contra Militaristas 1834-1835

Civilistas contra Militaristas 1834-1835 El 25 de Enero de 1834 se instaló el 4to. Congreso Constitucional de la República, eligiéndose como Presidente del Cuerpo al Sr. Manuel Quintero. Uno de los asuntos pendientes era el relacionado con el reconocimiento, por parte de España, de la República de Venezuela. El 29 de septiembre de 1833 había muerto el Rey Fernando VII y el General José Antonio Páez, Presidente de Venezuela,  veía...

Atentado al Congreso Nacional: 24 de enero de 1848

Venezuela sufría una grave crisis  económica desde 1842, creando un serio descontento ente los sectores del agro, quienes consideraban la política económica del Gobierno un fracaso. En el orden social todo era un hervidero y ya se habían visto algunas asonadas en años anteriores, en las cuales se vislumbraba el descontento social, especialmente  en la clase baja, formada por peones y jornaleros. Después de la Independencia,...

Para honrar a los hijos de la Patria

En el año 1854, el Congreso de la República creó la medalla de distinción con el busto del Libertador,  con la finalidad de honrar a los hijos de la Patria por sus méritos y servicios en el Ejército Libertador, pero esta recompensa ya había sido instituida en el Perú un año antes, con el mismo objeto. Para el año 1863, una vez finalizada la Guerra Federal, la mayoría de los hombres de la Independencia han desaparecido del plano político,...

sábado, 28 de junio de 2014

Inicio de la vida Militar de Jose Francisco Bermudez

En 1812 se presentó voluntariamente para integrarse a la expedición militar contra Barcelona. Ante tal entusiasmo, le fue otorgado el grado de subteniente e integrado a la expedición, bajo las órdenes del Coronel Vicente Sucre. Perdida la Primera República emigró a Trinidad. En 1813 integró el grupo de los 45 que bajo el mando del Coronel Santiago Marino invadió Venezuela. Se distinguió en la defensa de Trapa, derrotando al Comandante realista...

JUANA RAMÍREZ, La Avanzadora.

Era Juana Ramírez una mujer del pueblo, hermosa, de origen humilde. Nació en el año 1790, en la región de Chaguaramal, antiguo cantón de Maturín, Provincia de Cumaná. Era hija de la esclava lavandera Guadalupe Ramírez, negra oriunda del África y adquirida por la familia Ramírez, hacendados de Chaguaramal. y cuando joven, se ganaba la vida lavando ropa a las familias de la ciudad de Maturín. Inicialmente se destacó en la región por su fervor...

JUAN GERMÁN ROSCIO: "Padre, maestro y defensor de la naciente libertad".

Nació Roscio en San José de Tiznados, Estado Guárico, el 27 de mayo de 1763. Era hijo de José Cristóbal Roscio, oficial retirado y hacendado, nativo de Milán, y de Paula María Nieves, nativa de La Victoria, Estado Aragua. Sus primeros estudios los hizo en su tierra natal, trasladándose posteriormente a Caracas para asistir a estudios superiores en la Universidad de Caracas en las cátedras de teología, sagrados cánones y derecho civil. Egresó...

Bolívar y el 5 de Julio

Después del 19 de abril de 1810 la Junta Suprema de Caracas ascendió a Simón Bolívar al grado de Teniente Coronel de Milicias de Infantería. Pero el joven soldado consiguió en dicha Junta hostilidad por la vida licenciosa que llevaba y sus ideas revolucionarias demasiadas radicales. A pesar de su mala fama fue escogido para una misión en Londres ante su Majestad Británica, sería acompañado por Andrés Bello, su antiguo maestro y persona al cual...

La Batalla de La Victoria

Esta batalla duraría aproximadamente 21 días y empezaría el 12 de octubre y serían una serie de combates a lo largo de las colinas alrededor de la ciudad. Castro se encontraba rodeado de 14000 soldados que venían de Villa de Cura, Cagua, Turmero, Maracay y 2000 soldados más de "La Libertadora" cortaban sus comunicaciones y el paso para Caracas. Intenta por varias veces romper el cerco pero no puede y tiene que refugiarse en La Victoria. Se...

El carácter de Bermudez

José Francisco Bermúdez famoso General de la guerra de la Independencia Venezolana era conocido por ser un hombre extremadamente violento y agresivo. Desde los inicios de la gesta libertaria se destacó por su entrega total a la causa pero siendo un hombre considerablemente cruel contra el enemigo. Su salvajismo aumenta al ser muerto su hermano por los españoles e hizo pagar a cada uno de los prisioneros enemigos que caían en sus manos...

Dos Caraqueños por la libertad de un Continente

Los dos hombres se conocen en Londres en 1810, la diferencia de edad es notable ya que Miranda cuenta con sesenta y Bolívar con veintisiete. Los dos hombres tuvieron una estrecha amistad que duro dos años y el futuro Libertador fue el que trajo a Miranda a Venezuela y lo hospedo en su casa. Fundaron juntos La Sociedad Patriótica y al ser nombrado Miranda General en Jefe de Los Ejércitos confió el mando de Puerto...

Un corsario llamado Simón...

Simón Bolívar no escatimo esfuerzos para conseguir la libertad de su patria y para eso se unió a diferentes hombres para lograr ese propósito. Uno de los hombres que ayudo a Simón en esas luchas fue Luís Brión, famoso corsario que su principal ocupación fue organizar emboscadas en contra de los barcos españoles en nombre de la corona inglesa. Este corsario curazoleño ofrece los servicios a la revolución en el...